miércoles, 13 de mayo de 2009

El Defe en estadísticas


Tráfico: la velocidad promedio en la ciudad ronda los 21.7 kilómetros por hora;

Legalidad o el cumplimiento del estado de derecho: el mejor lugar para la corrupción es el DF, que saltó de 13.2 –en 2006– a 19.8 puntos –en 2007– en el índice de transparencia, lo que significa que se paga una "mordida" en dos de cada 10 ocasiones en que se tramita o realiza un servicio;

Disponibilidad y calidad del agua, la disponibilidad de agua por habitante en el Distrito Federal y los municipios metropolitanos se ha reducido a 50% en sólo 50 años; mientras que en 1955 cada mexiquense o capitalino en teoría podía disponer de hasta 11,500 metros cúbicos anuales, en la actualidad apenas si se pueden promediar los 4,446 metros cúbicos de agua por habitante por año;

Disposición de residuos sólidos, se estima que en la ciudad existen alrededor de 900 tiraderos clandestinos, cada uno de los cuales genera diariamente más de una tonelada de basura, o sea aproximadamente 10% de la generación diaria de residuos de la ciudad

Calidad del aire, de acuerdo con datos del Sistema de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México, desde que se declaró la contingencia a la fecha, sólo cuatro días han mantenido los límites permisibles, pues el resto, aunque fuera tan sólo en una hora, registraron niveles clasificados como “malos”, principalmente en la zona sureste y suroeste de la capital.

En salud, el declive empieza desde el nacimiento, cuando un buen número de bebés tienen bajo peso, pero al llegar a la edad escolar se vuelven obesos, lo que tampoco mejora en la etapa adulta ya que el 34% de los hombres adultos padece sobrepeso y 26% obesidad; en el caso de las mujeres estas cifras son 37% y 35%, respectivamente.

Fuente: Blog de Ciudadanos en red con datos del informe sobre la de Calidad de Vida de Mercer 2009, la Ciudad de México está en la posición 129 de una lista de 215 naciones

No hay comentarios: