viernes, 8 de mayo de 2009

C O A P A

COAPA



Me lo pasó el Oliver, es un blog que habla de Coapa, lugar sintomático defeño al sur del DF. Oliver sigue en Coapa, aunque le ha dado por conseguirse tanto chambas como amigas, y novia, lejos de Coapa, le gustará el metro o viajar en microbus.

El chiste es que le eché un ojo y me hizo sentir en casa, les dejo la liga Coapología pal que se le haga familiar la Glorieta de Vaqueritos, ya no glorieta, ya no de Vaqueritos,



pal que se le haga familiar el mercadito de Villacoapa, ese sí todavía, hace no mucho me eché un eskimo y un taco gratis de los de "El amigo" de barbacoa, los que han ido recordarán cómo se te vientan todos los taqueros nunca sin salir de siu changarro para ofrecerte un taco y prendarte con él pa que te eches el consomé o unos 4 tacos, suaves o dorados...

No muchos escribirán sobre Coapa pensé y me di a la tarea de googlear unos 15 minutos, encontrando que donde más se ha escrito son las respuestas a un post bastante desatinado que hace una descripción bastante desfasada de la realidad de lo que es Coapa (lo que es), no escribiré mucho, no tengo tiempo, sólo escribiré algo a partir de algo que leí, no en este sitio de "LETRAS LIBRES" el cual supuestamente tiene un perfil literario serio, que contrasta con esa nota que me topé.

En el sitio de Letras Libres hallé el post titulado “Por ejemplo, Coapa” que me hizo pensar tres cosas:
1) Hay información que provoca cierto grado de diálogo y reflexión (aunque incipiente) de temas urbanos como “Villacoapa” en la red
2) Cómo da motivos para la intervención cuando alguien publica algo frente a lo que muchos están en desacuerdo!
3) Me uno a los que intentan expresar, con justa razón, un “No se metan con Coapa” (jaja)



Sin duda el autor desconoce lo que es vivir en Coapa y sus alrededores. No deberían publicar esos textos en esa revista que se ha caracterizado por criterios de calidad y corte sociológico. Pueden consultarlo directamente en Letras libres pero para evitarles la nacegación ilustro con algunos comentarios destacando casi al azar los siguientes:

Nota: Los comentarios obvios y los que están entre [..] son míos

Lucía dice que siempre ha pensado que hay que desconfiar de todo lo que esté afuera del periférico, j aja está buenísima esa máxima!

Juan subraya la diferencia entre juicio y prejuicio, alude al autor del post de “Por ejemplo, Coapa”

Humberto le señala a Lucía “Lucía: Pero Coapa está adentro del Periférico!”
[Aún así la máxima de Lucía suena bien, no creen?]
Yuri se queja de que la urbanidad y el sentido sociológico no se ven por ningún lado del texto de Letras Libres. Recuerda que ahí está la Escuela Nacional Preparatoria número 5 José Vasconcelos y que de esa prepa ha salido gente muy valiosa (El Fisgon, por dar un ejemplo).

Sonì alude a la visión muy superficial del autor respecto a la vida del barrio. Diciendo que adjudica a Coapa características que prevalecen en toda la ciudad de México

En fin, muchos otros como Jonatan, dicen que el autor no conoce lo que en verdad es Coapa. Jonatan dice que más que el texto sobre Coapa parece un retrato de Tepito o La Merced [Ojo, por qué sugerir discriminar entre zonas del DeFe?, Tepito o La Merced tienen valor inigualable]; y habla del problema de la piratería (será por aludir a pericoapa?) que afecta a todos. Además, alude a la tan supuesta rivalidad entre Satélite y Coapa de quien es mejor.



Y es que la nota se refiere a Coapa asociándola con “piratería” o lugar “feo”, además como "Barrio sin pasado”.

En realidad, es joven. Y qué hay de malo en ello?, lo que carece de pasado urbano es digno de despreciar? Mucho de bueno tiene el ser colonia –que no barrio- joven.
Y de esto habla un poco Hoek quien dice que Coapa es joven en comparación con la Roma o Escandón, que tienen más tiempo de existir, ahora, y eso qué!

Tamara recalca que el autor tiene una idea muy errónea de lo que es Coapa, puesto que es considerado de los mejores lugares para vivir,

Me detengo más en lo que dice Fabricio por considerarlo más colorido:

“El autor exagera, nos quiere hacer creer que Coapa es marginal o inhabitable, pero yo pienso que a los coaperos no les va tan mal. Por ejemplo:

1.- Trafico hay, pero es peor el de Indios Verdes.

2.- En cuanto a tradiciones y costumbres, menciono por no dejar sólo dos, quien no ha ido a los tacos Copacabana o mejor aún al restaurante de enfrente donde por una módica cantidad uno puede comer toda la carne de rata que el estómago soporte. Yo, asiduo visitante sé reconocer a simple vista a los parroquianos constantes e indigestos, si eso no es tradición, ¿qué es?


[así imagino al tal Fabricio]

Otra practica -sigue Fabricio- que creo yo une a los habitantes de Coapa y les da, pienso, un sentimiento de identidad, la encuentro en la subidita del estacionamiento de unos cines que tiene que tomar uno para salir a la avenida de las Bombas, tras agarrar vuelo y llegar a la superficie, se encuentra uno con un tránsito que obliga al conductor a mantener el pie en el clutch, tomar aire y a no distraerse, porque corre uno el riesgo de chocar en reversa con el auto que viene subiendo o ya de perdiz romper la pluma de la caseta. A mí esa rampita me parece divertidísima y creo que si yo viviera en Coapa me pararía en a la salida de la rampa a ver la cara de mis vecinos y eso quiérase o no da identidad.

3.- Para terminar, sí hay gente que escupe en Coapa, pero creo yo que ese ejercicio es deporte nacional, y se ven peor todos los chicles aplastados que hay en las calles del centro histórico recién remodelado.

Así es que insisto Coapa no esta tan mal, yo voto por Coapa, pero sí quisiera antes de terminar, preguntarle al autor si conoce donde viven esos que rayan los coches, porque recientemente rayaron el mío y ando detrás del que lo hizo para cobrársela!" [eso sí que está cagado].

[este podría ser Glifo]

Glifo dice lo mismo que Fabricio pero de modo más sintético y con lenguaje más “estricto”. Dice [No, dice]: “En esta nota podemos observar una relatividad prejuiciosa,producto de la falta de cohesión social y la apatia por procurar esta.En si creo que cualquiera puede promover su opinión libre,pero se encarece de validez si esta fuera del contexto real “

Víctor R. no repara en hacer deducciones al señalar que el autor "esta súper ardido, quiza porque alguna chava de Coapa le hizo el feo, o no lo dejaron entrar a un antro por venir con sus tenis "mike". Tengo 2 años rentando en Villa Coapa, y les puedo decir que es el mejor lugar en el que he tenido oportunidad de vivir, quiza hay tránsito pero tenemos varias alternativas para movernos, el periférico, miramontes, división del norte, tlalpan, eje 3... respecto a la inseguridad pues no me puedo quejar, mi coche se queda a diario en la calle y nunca le han hecho nada, puedo regresar a las 3 de la mañana y todo esta tranquilo. Es una de las pocas zonas donde puedes ver niños jugar en los parques sin que corran riesgo".

Miguel dice que el texto muestra una colonia que que no es Coapa, está relatando a muchas colonias del D.F. Y cita el nombre del autor “Ricardo Cayuela Gally”

Habla de algo con lo que yo básicamente coincido, que…

“todas las coapas que hay no concuerdan con lo relatado, más que Santa Úrsula Coapa. Prados Coapa, Residencial Coapa, Ex Hacienda Coapa, [omite Villacoapa con el encanto de sus enormes árboles que ya han camuflajeado a los edificios que son los que pudieran dar una apariencia urbana tosca] son colonias bastante bonitas, que muchos lugares de la ciudad quisieran tener.

Un cine? hay 5 diferentes.

Un supermercado? Hay Walmart, Bodega A, CHedrahui, Gigante, Comercial , Mega comercial, Bodega Comercial, Superama, Sams Club, Costco...

Hospitales? Clínica Coapa, Médica Coapa, Clínica 32. Médica Sur (está bastante cerca), Clínicas de lo que quieras en Miramontes y Acoxpa.

Bares y Antros?? en Acoxpa hay 15 en la misma esquina, y en Miramontes hay otros 6 entre la Alameda y Vaqueritos.

La gastronomía tan amplia que se maneja en esta zona: Las Muertortas de Acoxpa [como dijera algún buen Blogero coapeano NADA MAS SANO QUE LAS MUERTORTAS!] y Miramontes, los Copacabana, El Atorón, La Gringa, las hamburguesas de acoxpa y Garita, Sanborns, Toks, Campanario, Vips, El Portón; y todos estos restaurantes, fondas y puestos de comida siempre están llenos.



Qué Pasado puede tener Villa Coapa, ser una de las Villas para los Juegos Olímpicos de 1968. (junto con villa Olímpica). El presente?? ser una de las zonas más caras en el D.F. Y el futuro, Albergar a los bares y antros más concurridos del sur.



Educación, tenemos TEC, La Salle del Pedregal, Madrid, Prepa 5, Prepa 1, UVM, más unas 10 escuelas primarias públicas en menos de 5 kms, otras 10 particulares, más la prepa del Peje (que no es mucho nivel), UAM... y alguna otra que se me escape... [el México!]

Recreación, Deportivos, 3; parques, La alameda del Sur, más los parques adentro de cada zona de las diferentes coapas, que van de 2 a 3 por colonia.



Inseguridad?? hay 3 sectores de policía cerca (no es mucha garantía), pero aquí los vecinos nos cuidamos los unos a los otros. No somos egoístas y mamilas.

No hay letreros de luz neón en las azoteas, solo algunos espectaculares sobre Miramontes”.


Héctor habla de que más que sentir indignación , está satisfecho al saber, que más de uno se preocupa por debatir acerca del tema.

Y añade algo más atinado… “las metas de quienes residen en el d.f. en muchos casos estan hermanadas,ya sea coapero o tepiteño;tan solo varian los transfondos sociales”.

Sigue… “soy orgulloso de mis raices y de lo mucho que ha crecido esta zona de la ciudad para bien o para mal. segun sea el caso. aun recuerdo cuando no teniamos cines,cuando abundaban las rancherias y cuando en Galerias Coapa habia un enorme terreno valdio, lleno de holjalata y de autos chocados, La gente es lo que ha transformado a Copa y las aspiraciones desmedidas nos han traido trafico, miles de centros comerciales, antros, bares( de los buenos y de los malos) restaurantes y eso si. Conservando las areas verdes ( creo que el que escribe no ha visitado bien el barrio) Avenidas aun con camellones( estos con arboles) y construcciones de menos de 30 años.Una zona que no ha sido apoderada por la industris (No hay ninguna planta contaminante cerca, y los laboratorios que hay incluyen controles ISO 9001), en fin.



"...criticar a un barrio de esa forma es escupir para arriba, porque finalmente todos absolutamente todos... Somos Chilangos”.

Y tú qué dices de Coapa!

7 comentarios:

Anónimo dijo...

Supiste resumir lo que escribimos en respuesta al tipo ese Ricardo Cayuela Gally, que de plano no sabe cuál es Coapa. Por cierto, soy Miguel, del que haces referencia que escribió. No se cómo se me pudo haber pasado EL MÉXICO, y no mencioné a VillaCoapa como tal, por que Coapa, es realmente esa; las demás se hicieron con sus respectivos nombres por esa colonia; que pertenece a la Ex Hacienda Coapa.

Iván Caballero Cano dijo...

Naci en el Año 1977 y viví mis primeros 10 Años en Villa Coapa, posiblemente se puede pensar que a los 10 Años no se puede vivir con conciencia o intensidad, y sin embargo en esa colonia, es de las pocas donde curiosamente a esa edad me podía desaparecer hasta lo más lejos de la colonia sin peligro alguno, recuerdo a toda la gente de esa colonia como gente participativa y enterada de la situación, no he conocido a gente igual en toda mi vida. Viva COAPA!

Anónimo dijo...

Anonimo
tambien naci en una de las villas olimpicas,en la villa cultural narciso mendoza villa coapa.
que al termino de las olimpiadas fue habitada, hablamos mucho de villa coapa, algunos nos critican pero como villa coapa no hay dos.
les recuerdo que fue la unidad modelo a seguir para futuras construciones de unidades habitacionalesy durante muchos años fue la numero uno y a nuestros dias para mi construcciones como la de villa coapa ninguna.
recuerdo con orgullo las raices que sembramos por que villa coapa es la madre de todas las coapas,
santa ursula coapa,prados coapa,residencial coapa,ex hacienda coapa,mucha gente de nuestra ciudad quisiera tener o vivir en una unidad como villa coapa.aun recuerdo cuando eran ejidos y abundaban las rancherias,los establos,recuerdo el lote valdio lleno de autos chocados,recuerdo cuando en la primaria nos prometieron la construccion del deportivo villa coapa,como nos ilusionaron al dar el saque inicial del torneo del minimundialito que el saque lo hiso el administrador en compañia de las autoridades delegacionales de esa epoca.
que por cierto ese campo le pertenece a villa coapa.
de hecho a la m.z. 2 recuerdo que banobras lo dio en donacion y años mas tarde un lider nos despojo pero se rumora que un vecino lo esta peleando y tambien al parecer nacio en villa coapa.
yo propongo que seria bueno apoyarlo por nuestros hijos que ellos disfruten de lo que nosotros no pudimos,por lo que se vive en carreta pero exactamente no se yo. ayuemoslo es para bien de nuesta colonia. se comenta que no tiene sueldo ayudemosle si lo conocen con despensa o que se yo con lo que se pueda, no creen.
espero que alguien lo conosca y me ayuden a contactarlo, yo en lo personal con gusto lo apoyare con lo que pueda.
saludos.

Anónimo dijo...

yo vivo en la campestre coyoacan , atras de a
la alameda del sur, ultimamente se hn dado varios robos en la colonia, nos hemos enterado que el vigilante mas viejo estuvo en la carcel, por lo que queremos se cambie la vigilancia pesima que tenemos, borrachos ,rateros, usan las casetas de vigilancia para amarse entre ellos.cochinos,es negocio de la gorda de cososlapa,aqui la gente es acomplejada. se creen de dinero y son naco, te quejas,,te atacan,,el chismerio principal esta en la tienda de los indios, de san isidro, hay mucho titere que hace lo que le mandan sin ver si es verdad lo que dicen,,parecen borregos,hay personas a las que las siguen para trata de despresigiarlos,,son una banda de gordas ,,se les va a hacer lo mismo, para ver si todas son fieles,,se sienten intocables,, dan lastima..tan bonita colonia con tanto naco

Anónimo dijo...

Yo nací y crecí en la Benito Juarez, en la Narvarte y la del Valle. Después me cambié a Coapa y la verdad me gusta más que cualquier colonia de la delegación BJ. No entiendo porque la gente habla tan mal de esta zona. Hay zonas mucho peores. Vivo por el Club la Hacienda, por Prol. División del Norte y me parece una excelente zona. Muy bonita, muy limpia, con muchas áreas verdes, gente muy educada, de buen nivel, y he notado que cada vez llegan más extranjeros a la zona y eso me gusta. Con respecto a la Unidad Villa Coapa, que es la orginal, tampoco está fea y me parece bien planeada. De esta zona no me sacan en muchos años.

Anónimo dijo...

hace 32 años vivo en coapa, cerca de la alameda del sur y no lo cambiaría por nada, puedes andar a cualquier hora incluso de madrugada y a veces parece de día...encuentras transporte, comida y diversión

Anónimo dijo...

Coapa sigue!